Agiorgitiko, San Jorge o “la sangre de Hércules”
En este contexto conviven distintas variedades de uva, entre autóctonas como la blanca moschofilero o la tinta mavrodaphne, e internacionales como la cabernet sauvignon, la sauvignon blanc o la chardonnay.
Aunque la variedad de uva principal, más antigua y más reconocida de la región –también una de las más cultivadas para elaborar vinos en Grecia– es la tinta agiorgitiko, con numerosas sinonimias como aghiorghitiko, agiorgitieo, mavro nemeas, mavroudi nemeas o Saint-George (uva de San Jorge), posiblemente por la presencia de la iglesia del mismo nombre en el valle.
El vino tinto resultado de esta variedad, ya sea seco o dulce, es conocido popularmente como “sangre de Hércules” en referencia a la lucha del célebre semidiós contra el león local. Y es, de hecho, el único tipo de vino amparado bajo la denominación Nemea.
La agiorgitiko –que se caracteriza por un cuerpo medio, acidez moderada y buena carga de color y de taninos, con aromas a frutos rojos y especias– se muestra más definida, equilibrada y concentrada cuando se cultiva en las zonas más elevadas, más frescas y con suelos de gravas bien drenados.
Aun así el estilo de los vinos de Grecia procedentes de Nemea no está del todo claro y depende, además del viñedo, de la interpretación y forma de producción de cada elaborador.
Des del carácter suave y afrutado de un vino tinto de Nemea joven (a menudo elaborado según el sistema de la maceración carbónica) hasta vinos estructurados con gran carga de taninos, aptos para el envejecimiento en barrica y botella.
Vinos de Grecia en Nemea: entre la tradición y la modernidad
En las últimas décadas, la región ha hecho esfuerzos para modernizarse, no sólo en cuanto a conocimientos enológicos e inversiones en infraestructuras, sino en el estilo de vino a partir de al introducción de variedades de uva y sistemas de vinificación internacionales.
Así, es frecuente encontrar un vino tinto de Nemea con el cupage de la agiorgitiko y cabernet sauvignon para vinos más estructurados, aptos para envejecer en barrica y botella, buscando un estilo más bordelés.
También es frecuente la elaboración de vinos blancos con variedades como la sauvignon blanc o la chardonnay en mono-varietal o mezcladas con variedades griegas como la moschofilero, la malagousia o la xynomavro. Algunos fermentados en tanques de acero inoxidable, otros en barricas de roble.
Hay también cierta producción de vinos rosados donde se ve tal vez una mayor voluntad de experimentación con variedades y estilos.
Todos los vinos resultado de estas variedades, aun elaborados en la zona, se encuentran fuera de la denominación Nemea, amparados generalmente por denominaciones más genéricas como la del Peloponeso.