Si bien recomendaba Dalai Lama que una vez al año vayamos a un lugar donde nunca hayamos estado, suele ser difícil para personas como yo que vuelven cada año a un país pequeño, el mío de nacimiento. Sin embargo, año tras año, consigo (re)descubrir nuevos lugares en los 111 000 km2 de tierras de montaña, campos de rosas, costa y mil maravillas más. Aquí voy a hacer una selección de lugares que visitar en Bulgaria, desde una perspectiva mezclada de local y extranjero, ya que toda mi vida adulta ha transcurrido en otros países y continentes.
Mila Nikolova
Empecemos por una breve presentación. Bulgaria ocupa el centro de los Balcanes, con Rumanía de vecino al norte, Grecia y Turquía al sur, el Mar Negro al este y Macedonia y Serbia al oeste. Tiene 7.5 millones de habitantes, de los cuales 2 millones viven en la capital Sofia. Es el país europeo más antiguo fundado con el mismo nombre en el año 681 d.C. por los protobúlgaros, procedentes de Asia Central. El clima es continental con inviernos fríos y veranos calurosos, lo cual sea la razón de que recomiende la visita entre abril y octubre, a no ser que quieras combinar tu visita con deportes de invierno.
Para los foodies será un destino interesante y cabe destacar que en los Balcanes donde hemos tenido un lío importante de invasiones entre países, la gastronomía es tema de debate entre naciones. El yogurt eso sí, es búlgaro y no griego, señores. El tomate búlgaro también sigue siendo el top 1 mundial en mi humilde opinión de catadora de tomates por el mundo. Los platos típicos son ensaladas, muy en sincronía con el modo de vida healthy, mucha carne y verdura a la brasa, y muchas sopas.
Volvamos a lo que hemos venido. ¿Qué sitios merecen la pena visitar en Bulgaria?