Cuando hablamos de Mendoza a nadie se le ocurre dejar de lado el Malbec. Es la variedad por excelencia en esta región de vinos de Argentina y esta semana hemos descubierto uno de sus grandes Malbec, la edición especial Catena Malbec Argentino 2015.
PANEL DE CATA : Sharon Grundy, Martí Escoda, Miquel Àngel Garrote, Glòria Vallès. Fecha de Cata 18 septiembre 2019
Por Glòria Vallès
Hoy os hablamos de la bodega Catena Zapata y de dos de sus vinos más internacionales, pero la cata de este mes se ha centrado también en otros vinos de Argentina y Chile, y no solamente en Malbec.
Hemos catado Lago Ranco 2017, Riesling de Casa Silva (Chile), Single Vineyard Sangiovese 2015 de Bodega Benegas y Sombrero Blend 2017 de Huentala Wines (estos dos últimos, también de Mendoza, concretamente de la región de Valle de Uco).
Volviendo a Catena Zapata, de esta bodega decía Jancis Robinson en el Financial Times que «Nicolás Catena Zapata ha logrado posicionar a Argentina dentro del mapa vitivinícola mundial, focalizándose totalmente en la calidad. Es fantástico saber que ha comenzado una nueva dinastía de vinos».
Una bodega singular que ha tenido un rol de liderazgo en posicionar la variedad Malbec argentina a nivel mundial, y una de las mejores bodegas de Sudamérica según las grandes publicaciones.
Robert Parker daba 98 puntos a su Nicolás Catena Zapata 2004 del que aseguraba era “el equivalente argentino de una gran cosecha de Lafite-Rothschild”.
Si quieres saber más del Malbec de Argentina no te pierdas esta Entrevista a Ricardo Santos, pionero en la exportación de Malbec argentino al mundo.
Ahora sí, te hablamos de los dos vinos de Catena Zapata catados este mes en Winestyle Travel, y de por qué esta bodega de Argentina merece toda nuestra atención :
Catena Alta, Chardonnay 2016
Si bien Argentina es conocida mundialmente por el Malbec, decidimos empezar nuestra cata con un vino blanco elaborado con la variedad Chardonnay, cultivada a 1500 metros sobre el nivel del mar.
De color amarillo limón de intensidad media, en nariz nos llama la atención su perfil alto, con generosos aromas primarios y secundarios. Es un vino en evolución en el que sin duda la fruta madura es la que se lleva todo el protagonismo : fruta de hueso, como el melocotón, y fruta tropical, en especial el plátano.
Destacan aromas propios de las levaduras, la maloláctica y el roble, como el brioche, la mantequilla, la vainilla o el pan tostado. Si no estás acostumbrado a catar, imagínate un vino redondo, completo, que nos llena de aquellos aromas dulces que nos resultan tan familiares en una panadería.
El Chardonnay 2016 de Catena Alta es un vino seco, de acidez refrescante y cuerpo esbelto, muy marcado por una intensidad elevada y alcohol presente. Un vino cremoso, con personalidad, del que no quedarás indiferente.
En definitiva nos ha parecido un buen vino, y nos ha hecho viajar con la mente al Nuevo Mundo. Sin duda es ideal para los amantes de la fruta tropical y quienes buscan blancos con cuerpo listos para beber.
Te recomendamos servirlo bien frío y acompañado con comida. Y si te lo puedes permitir, no dudes en subirte al avión y viajar a Argentina para probar este y otros vinos en su tierra, servidos junto a deliciosas recetas de la gastronomía argentina.
Muchas gracias por compartir toda esta información , me gustaría asistir alguna de vuestras catas.
¡Hola Carmen! Muchas gracias por seguirnos y por interesarte en nuestros eventos 🙂 Por ahora todas las catas son para grupos privados, pero si te suscibes al Newsletter y nos sigues en Facebook e Instagram podrás recibir información cuando tengamos algún evento abierto. Saludos y ¡hasta pronto!