El ritmo de vida actual nos lleva, en muchas ocasiones, a no poder (o no querer) pasar mucho tiempo en la cocina. Sobre todo si pensamos en celebraciones en las que el número de invitados supera los que a diario forman parte de la familia. Cocinar para muchos es difícil si no estamos acostumbrados. Perdemos las proporciones y las cocinas de nuestras casas no están preparadas para eventos de este tipo. Estas son algunas de las razones que ha llevado a que los catering como el de Mercè Solernou estén viviendo un momento dorado, sumado a la evolución en creatividad y producción que han demostrado las elaboraciones en los últimos años.
Por Lusia Ramos
Los colectivos y los momentos en que el público demanda el catering cada vez son más: reuniones de empresa o celebraciones familiares llevan ya muchos años siendo clientes fieles a este tipo de servicio. Últimamente se han ido añadiendo momentos familiares en los que hace unos años no se contemplaban esta opción, como las comidas navideñas, cumpleaños, despedidas de solteros o reuniones de antiguos alumnos, por nombrar algunas. Lo mejor de todo es que hoy las posibilidades que las empresas de catering ofrecen no exigen un mínimo de comensales y adaptan sus fórmulas a cualquier cliente.
La creciente demanda ha provocado que chefs y cocineros hasta ahora concentrados en los restaurantes hayan abierto una línea paralela de catering para que podamos disfrutar de sus elaboraciones en nuestra propia casa. Otros, como de Mercès Events, llevan desde sus inicios trabajando exclusivamente en el sector del catering de alta gastronomía.
Conversamos con Mercè Solernou para conocer cuáles son las principales razones por las que se está viviendo este auge. Su experiencia de casi medio siglo en el mundo del catering nos da una idea de como ha evolucionado este sector, cuáles han sido los cambios que más se han apreciado y cuáles son los que vendrán.
Deja una respuesta