Orgánicos, naturales, más frescos, con menos alcohol y bebidas con base de vino como el vermut o el tinto de verano. Estos son los vinos que más se venderán en los próximos meses. Nuevas tendencias de consumoque explicamos en el nuevo estudio publicado por EAE Business School sobre el Estado del Sector Vitivinícola 2021.
Glòria Vallès
Después de varios meses de análisis y reflexión, por fin ve la luz mi estudio sobre el sector vitivinícola publicado con EAE Business School. Se trata de una investigación secundaria que recoge los datos y el análisis de los principales estudios de mercado a nivel mundial publicados en 2019 y 2020 por Statista, Euromonitor, MAPA, Silicon Valley Bank y Wine Intelligence entre otros.
La caída del consumo de vinos en todo el mundo ha sido importante en 2020, un 14’2% menos que en el año anterior, debido principalmente al cierre de la hostelería en muchos países. En España, esta caída se prevé muchísimo más grave, un 34% menos de ventas de vino según las previsiones de Euromonitor al cierre de este estudio.
Un año sin duda difícil que en España se ha compensado en parte con un aumento del 25% de ventas en el canal alimentación, pero esto y el aumento del ecommerce no resuelve en absoluto la pérdida ocasionada por el cierre de bares, restaurantes y hoteles y la caída dramática del turismo.
En otros países como China o en Estados Unidos los resultados han sido totalmente distintos, ya que por ejemplo el gigante asiático ha registrado un aumento de compras en ecommerce del 49% durante la pandemia. En Estados Unidos este aumento ha sido del 26%, y muchas bodegas se ha visto beneficiadas por su estrategia de venta vía mailing list (listas de clientes a los que han podido contactar directamente para venderles sus vinos).
Por delante vienen meses de incertidumbre y una posible recuperación inicial en V propiciada por la necesidad que tenemos todos de volver a salir, disfrutar y celebrar, que volverá a caer después debido a la gran afectación de las familias españolas por la crisis económica causada por la pandemia.
La clave para que las bodegas puedan sobrevivir y salir reforzadas es diversificar sus mercados, repensar el portfolio de productos según las nuevas tendencias de consumo y digitalizar el negocio. Para repensar el portfolio, hayq ue conocer las nuevas tendencias de consumo así que estos son, de forma muy resumida, los vinos que más se venderán en los próximos meses si hacemos caso a los insights de consumidor :