El hidroxitirosol es uno de los componentes estrella del producto más emblemático de la gastronomía española y mediterránea: el aceite de oliva. Como todos los antioxidantes naturales, es beneficioso para nuestra salud. Te contamos por qué.
Redacción
El aceite de oliva es un alimento esencial de la dieta mediterránea, y los olivos guardan para sí la historia de la cultura de los países de la región. Sin ir más lejos, en Puglia, el sur de Italia, encontramos olivos milenarios.
España es líder en producción y exportación de aceite de oliva, seguido de Italia, Portugal y Grecia, si bien el país que mejor ha trabajado la imagen y el marketing de sus aceites de oliva y derivados es Italia. Marcas como Le Terre di Colombo se encuentran en varios países.
Volviendo a la dieta saludable, existe un componente del aceite de oliva muy desconocido por nosotros y responsable en parte de que el aceite de oliva sea tan bueno no solamente en sabor sino también para la salud : el hidroxitirosol, un polifenol que también encontramos en el vino.
Qué es el hidroxitirosol y por qué se considera beneficioso
Diversos estudios publicados, como Extra Virgin Olive Oil’s Polyphenols: Biological Activities, aseguran que el hidroxitirosol cuenta con numerosas propiedades antivíricas y antiinflamatorias, lo que reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Se trata de un polifenol fitoquímico que cuenta con propiedades antioxidantes naturales. Su capacidad de absorción de radicales del oxígeno es de 40 000 μmolTE/g, dos veces superior al de la coenzima Q10 y diez más que el del té verde.
Se encuentra presente en los olivos, especialmente en sus hojas, donde el hidroxitirosol actúa como antibiótico e inmunoestimulante. Igualmente, se encuentra en los aceites de oliva extra vírgenes (el refinado lo elimina en el resto de aceites), tanto en su forma de oleuropeína como en su forma libre.