MALTA
Grano de cebada u otro cereal germinado y tostado que se utiliza generalmente en la fabricación de cerveza, aunque también de whisky y vinagre de malta. El malteado activa las enzimas que se encargan de convertir el almidón en azúcares fermentables; también aporta a los granos el color y el aroma tostado característico que después contribuye al carácter final de la cerveza.
El proceso de malteado consta de cuatro fases: el remojo, la germinación, el secado y el tostado. El proceso de malteado empieza cuando se ponen los granos en remojo durante uno o dos días, acto seguido se escurren y se trasladan a la sala de germinación, donde permanecen casi cuatro días más a humedad y temperatura constantes. Una vez que el grano ha germinado, se traslada a un horno y se seca lentamente hasta reducir al 4% su contenido en humedad. Después de secar los granos, se tuestan con el fin de aportar a la malta su color y sabor específicos.
PALE ALE
Tipo de cerveza ale, de estilo británico. Es de color ámbar o bronce y menos amarga y más densa que la bitter. Su contenido alcohólico oscila entre un 4 y un 5% vol. En la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XVIII, antes de la Revolución Industrial, se puso de moda este tipo de cerveza más pálida, aunque la mayoría era de tipo porter, marrón oscuro o negra.
Es típica del centro y norte de Inglaterra, especialmente de la ciudad Burton-upon-Trent, donde el agua se caracteriza por un alto contenido en yeso (sulfato de sal), que aporta un carácter muy áspero y especial a estas cervezas. Muchos productores de otras regiones añaden sales y minerales para burtonizar el agua. Se comercializa embotellada y es común combinarla con carnes a la parrilla.
CERVEZA PORTER
Tipo de cerveza ale, de estilo británico. Es seca, muy oscura y casi negra, pues se emplean maltas muy tostadas para su elaboración, y de sabor muy intenso. Su contenido alcohólico oscila entre 4,5 y 5,5% vol, aunque antiguamente era más fuerte. Es un tipo de cerveza muy versátil, conocida por armonizar con todo tipo de platos; suele combinarse con carnes y pescados asados, ahumados o a la parrilla.
CERVEZA STOUT
Tipo de cerveza ale, de estilo irlandés. Es de color negro, amarga y de textura cremosa. Se elabora con malta de cebada muy tostada y, en función del grado de fortaleza, se designa de menor a mayor como extra stout porter (entre 4 y 8% vol), imperial stout (entre 7 y 10% vol) y double stout (más del 10% vol).
Su nombre significa ‘corpulento’ o ‘sólido’ y designa las cervezas porter con más cuerpo y más fuertes. Es tradicional de las ciudades irlandesas de Dublín y Cork, donde se toma con ostras; Guinness es la más famosa.
CERVEZA WITBIER
Tipo de cerveza de trigo, de origen holandés. Su color es pálido y amarillento y su sabor es ligero, ácido y muy refrescante. Su contenido alcohólico está entre 4 y 5,5% vol. Se elabora utilizando entre un 30 y un 50% de trigo sin maltear; el resto es cebada malteada y a veces también se le añaden pequeñas cantidades de avena. Se puede aromatizar con piel de naranja, cilantro u otras especias. Su nombre viene del flamenco y significa literalmente ‘cerveza blanca’. Armoniza con platos ligeros, como por ejemplo ensaladas, pescados y mejillones, entre otros.
Si ya has sobrevivido al manual ahora toca ir probando cervezas , aquí las tienes todas https://birrapedia.com/cervezas