Veuve Clicqot es una historia de champagne. Es de esas historias que nos fascinan , porque son historias de superación. Especialmente si la protagonista es una mujer, como lo fue Veuve Clicquot cuando tomó las riendas del negocio de su difunto marido y logró posicionar su marca entre una de las principales productoras de champagne del mundo, en el S. XIX.
Por Glòria Vallès
“Louis XVI llevaba en el trono tres años cuando yo nací en Reims el 16 de diciembre de 1777, la mayor de tres hermanos. Jeanne Clementine Huart-Letertre, mi madre, estaba convencida de que yo sería un niño, el centro de todo su amor (…) Fui bautizada como Barbe Nicole”.
Así comienza el libro Imaginary Journey de Elvire de Brissac sobre la historia de Barbe Nicole Ponsardin, más conocida como Veuve Clicquot.
La Maison Clicquot fue fundada en 1772 por Philippe Clicquot con intención de elaborar un producto de calidad para exportar, y fue él quien hizo los primeros envíos de algunas botellas de Clicquot a Italia y Francia.
Su hijo Françoise Clicquot se casó con Nicole Barbe, hija del Barón Ponsardin, pero falleció en 1805 dejándola con una hija pequeña y convirtiéndola con 27 años en Veuve Clicquot y gerente de la empresa.
BARBE NICOLE PONSARDIN FUE UNA MUJER EMPRESARIA DE ÉXITO EN EL S.XIX Y LLEVÓ VEUVE CLICQUOT A LO MÁS ALTO, EN UN MOMENTO HISTÓRICO EN EL QUE SER MUJER Y EMPRESARIA NO ERA HABITUAL
En Julio de 1814 el primer barco en exportar champagne después del bloqueo por la pérdida de poder de Napoleón durante la guerra, fue enviado a Rusia por Veuve Clicquot con 10,560 botellas a bordo.
El barco pudo burlar las dificultades y llega a Rusia convirtiéndose en un producto muy deseado por la alta aristocracia de este país. Este logro, junto con el invento de la mesa de removido, consolidaron a Veuve Clicquot como marca líder de Champagne en el mundo.
Veuve Clicquot en manos de Louis Vuitton Moët Hennessy
Hoy en día la firma es propiedad del grupo LVMH pero sigue muy unida a la historia de Nicole Barbe Ponsardin, y su champagne La Grande Dame, creado en 1972, es todo un homenaje a una mujer empresaria, creativa y determinada a lograr el éxito.
Con estos mismos valores, la firma organiza cada año el Business Woman Award, que se organiza en distintos países del mundo – no en España ni otros países Latinoamericanos todavía, excepto Brasil -.
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.
Gracias Cayetana, ¡saludos!
Me gusto mucho el artículo; quisiera tener más información sobre su biografía.
Hola Bertha, en su web encontrarás más información https://www.veuveclicquot.com/es-int/neustra-maison/nuestra-historia
Saludos,
Napoleón y la primera guerra mundial no parecen tener congruencia, la demás información es interesante
¡Cierto! Un error en la escritura que ya hemos resuelto 🙂 Gracias por leerlo y mandarnos tu comentario.