Alimentaria 2018 nos ha dejado momentos tan únicos como la cata de “La magia de los grandes vinos en flor” en Vinorum Think, guiada por el Master of Wine Pedro Ballesteros el pasado 18 de abril. En ella lo acompañaron los enólogos y propietarios de las bodegas que elaboran estas joyas del mundo vinícola.
Por Glòria Vallès
“Todo el mundo habla de terroir, ¿pero qué es el terroir?”. Pedro Ballesteros MW abre la cata de «La magia de los grandes vinos en flor» despertando a la audiencia, entre la que se encuentra un numeroso grupo de Casacas Rojas. Amantes inconfundibles de la gastronomía y los vinos, a los Casacas Rojas se los identifica en cualquier evento por su pasión y sus chaquetas rojas.
“Mi teoría es que no hay un solo terruño en el vino, hay cinco”. El silencio en la sala muestra sorpresa y expectativa, ¿cuáles son esos cinco terruños?
El primero, el ecosistema propio del viñedo. El segundo terruño, sucede en el momento en el que se fermenta el vino y el jugo de la uva entra en contacto con los microbios. El tercero, la flor, que contribuye a disminuir los aromas primarios y a potenciar oros aromas en el vino.
El cuarto terruño del vino es la botella. Por ejemplo en el cava, cuando se crea un ecosistema dentro de la botella antes del degüelle. Y el quinto… el quinto terruño de todo vino es la belleza, la magia y la pasión del catador.
Del enamorado del vino al ritmo de una rima parafraseando a Gustavo Adolfo Bécquer. Pedro Ballesteros finaliza la cata de «la magia de los grandes vinos en flor» con los versos (adaptados) del poeta:
¿Qué es el terruño?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Terruño… eres tú.