Periodista, fotógrafo y con más de 30 años de experiencia como crítico de vinos, el británico Tim Atkin es, además, un Master of Wine enamorado de España, donde tiene una segunda residencia. El inicio de nuestra charla promete :“Rioja solo es hoy la mitad de lo que puede llegar a ser. Lo mejor está por venir, también en Ribera del Duero.”
Esther Ibañez
Tim Atkin MW presenta cada año un informe calificando las bodegas de Rioja a la vez que cata vinos españoles continuamente. Es una de las figuras internacionales más respetadas de la crítica vinícola. Incluso nos da algunas pistas en Argentina, Chile y Uruguay.
¿Recuerda cuál fue el primer vino español que probó?
Mis padres se construyeron una casa en España cuando yo tenía diez años, aunque obviamente entonces todavía yo no bebía vino. Seguramente que probé algo de vino rebajado con agua. Dado que la casa está en Sant Martí d’Empúries (Girona), supongo que mi primer vino español debió de ser algún tinto del Empordá.
¿Qué opinión tiene de los vinos españoles en general?
Esa es una pregunta difícil de responder ya que España, como todo país productor de vino, tiene buenos, malos, mediocres y excelentes vinos. Pero los mejores son excepcionales y la mayoría tienen una gran relación calidad-precio. Tomo muchos vinos de Rioja, Ribera Sacra, Tenerife, Gredos y Rías Baixas en casa. Son una parte muy importante de mi trabajo y pasión por el vino. Soy (obviamente) muy hispanófilo.
El éxito del vino español en el mercado internacional en los próximos años ¿depende de saber explicar bien las variedades autóctonas o las variedades internacionales como la Cabernet Sauvignon siguen siendo interesantes para España?
La Cabernet Sauvignon es una gran uva que produce vinos excepcionales en muchos países diferentes, pero eso es también un problema. ¿Cómo puede destacar España en comparación con Burdeos, el valle de Napa o Bolgheri? Lo mismo puede decirse de la Chardonnay. España tiene la baza de tener uvas como la Tempranillo, la Mencía, la Garnacha, la Albariño, la Listán Blanco y la Godello que no se cultivan en todo el mundo (con excepción de Garnacha). En estos momentos, creo que los consumidores están interesados en vinos con un verdadero sentido del lugar, fieles a su origen. España puede ofrecer este tipo de vinos.
¿En qué país cree que los vinos españoles tienen una mejor aceptación?
Creo que en el Reino Unido y en los EE. UU seguramente. No estoy tan familiarizado con otros mercados. Para el vino español es difícil competir en países productores, que tienen sus propias industrias domésticas que respaldar, como son Italia y Francia.
Deja una respuesta