Tokaj es tierra de vinos blancos
Los vinos de Tokaj se pueden elaborar con seis variedades de uva distintas, pero la variedad blanca Furmint es con diferencia la que cubre más hectáreas de plantación (aproximadamente un 60%). Otras variedades que encontraremos aquí son Hárslevelű (conocida también como Feuille de Tilleul), y Yellow Muscat, o Muscat Lunel (en húngaro Sárgamuskotály).
En Tokaj degustaremos varios tipos de vinos tradicionales de la zona, principalmente blancos. Cada vez más bodegas elaboran blancos secos Furmint, variedad que se está convirtiendo en una especie de emblema nacional y ya tiene su Furmint Day para celebrarse (1 de Febrero, fecha en la que llegamos a Budpest).
EL CLIMA HÚMEDO Y FRÍO DE LA REGIÓN FACILITA LA EXPANSIÓN DEL HONGO BOTRYTIS, QUE ES EL QUE NECESITAMOS PARA ELABORAR LOS PRESTIGIOSOS VINOS TOKAJ AZÚ
Pero si llegamos hasta Tokaj, después de conducir tres horas desde la capital de Hungría, Budapest, lo que realmente hemos venido a probar son estos tres tipos de vino. Primera gran razón para hacer este viaje:
– Tokaj Szamorodni:
Cuando la añada no ha permitido que todas las uvas fueran afectadas de podredumbre noble, y los racimos tienen uvas sin botrytis, las bodegas aprovechan la ocasión para elaborar este vino. En función del número de uvas afectadas por botrytis que haya en cada racimo, obtendremos un vino más o menos dulce. Un gran Tokaj Szamorodni es el de la bodega Holdvölgy.
– Tokaj Azú:
Clásicos vinos elaborados con uvas bancas afectadas de podredumbre noble (botrytis) y vendimiadas a mano. El número de puttonyos determinará la proporción de uvas afectadas por botrytis que se incluirán en el vino, en relación al vino base. Para entenderlo mejor, diremos que a mayor número de Puttonyos, mayor concentración de azúcar. En nuestra ruta, la degustación del Tokai Azú de Disznókö ha sido una gran experiencia.
El gran secreto del Tokaj Azú es esperar a vendimiar hasta que las uvas están totalmente afectadas (el clima húmedo y frío de la región facilita la expansión del hongo), y fermentarlas durante 60 días en las barricas de roble húngaro llamados gönc. Trabajar con delicadeza en la bodega para extraer lo mejor de las frutas y extender la crianza a tres años serán imprescindibles para lograr un Tokaj Azú inmortal.
– Tokaji Essencia:
Esto es lo más extraordinario que encontrarás en Tokaj. El mosto flor que proviene de la extracción por el propio peso de las uvas se guarda durante dos años en los que el mosto fermenta a una velocidad tremendamente lenta y de forma natural. El resultado: concentraciones de azúcar superiores a los 450 gramos por litro. Un elixir de placer dulce.
Hola buenos dias, nos interesaria informacion de la visita programada del sumiller David Seijas a Tokaj, si todavia es posible, y en el mes de agosto. Somos un matrimonio de La Garriga i estaremos por la zona entre la primera y segunda semana de agosto.
Hola Josep, por ahora no hay ningún viaje en grupo programado, pero se podría organizar para un grupo privado si es vuestro caso. Podéis escribirnos a hola@winestyletravel.com para comentar con más detalle. ¡Gracias!