La cerveza la conocemos todos, ¿pero sabemos qué es la cerveza trapense? Esta especialidad es originaria de Valonia, Bélgica, y la fabrican monjes de la orden cisterciense en los propios monasterios. Si eres de los que disfruta haciendo el Camino de Santiago, quizás esta peregrinación por le sur de Bélgica también te enamore.
Redacción
Ya habíamos hablado anteriormente de Valonia como un destino ineludible para quien disfrute con una buena cerveza. Son numerosas las fábricas, variedades y estilos de cerveza que se producen en la región. Hoy te explicamos cuál es una de las más singulares y especiales que puedes encontrar aquí: la cerveza trapense, elaborada por monjes de la orden cisterciense en los propios monasterios.
Para que una cerveza sea considerada trapense o trapista debe cumplir con tres requisitos básicos:
- Ser elaborada en la misma abadía o sus inmediaciones.
- Su producción debe ser supervisada por los monjes.
- El grueso de los ingresos se destinan a obras de caridad.
Solamente existen 12 monasterios en todo el mundo que pueden elaborar y comercializar cerveza bajo el sello de “Auténtico Producto Trapista”. De esta docena de cervecerías, tres de ellas se encuentran en la región de Valonia: Chimay, Rochefort y Orval.
Para quien quiera degustarlas en su entorno original, la asociación Sentiers de Grand Randonnée (Senderos de Gran Recorrido) ha concebido el primer itinerario temático que conecta las tres abadías. En total, un recorrido a pie de 290 km, dividido en dos etapas, a través de los verdes paisajes de la región para descubrir de primera mano las brasseries donde se elaboran estas cervezas.