Aromático y dulce, así es el vino elaborado en el sur de España con uva moscatel. En Málaga se puso nuevamente de moda cuando parecía que iba a ser olvidado. Fueron el riojano Telmo Rodríguez y el importador de vinos españoles en USA, Jorge Ordóñez, quienes recuperaron este estilo tradicional de vino que se elaboraba en la región desde el S.XIX. ¿Pero la Moscatel sólo nace en Málaga? Te lo contamos aquí.
Redacción
La uva Moscatel, conocida también como Moscatel de Alejandría, se utilizaba en Málaga a finales del S.XIX para crear vinos dulces muy fuertes, elaborados con uvas secadas al sol o con adición de licor de uva en la fermentación. Un estilo de vino que casi llegó a desaparecer hasta que Telmo Rodríguez elaboró Molino Real y lo transformó en un “vino fresco, fragante y delicado” según explica Jancis Robinson en The World Atlas of Wine.
Molino Real es un vino Moscatel que ve la luz en Málaga entre sol y sombra y aprovechándose de la pizarra caliente para madurar. Estas uvas se dejan secar bajo el sol para aumentar considerablemente su concentración de azúcares. Por lo tanto, se necesitan 2 kilos y medio de uvas para obtener un solo litro de zumo de uva, mucha más cantidad que en el caso de un vino tranquilo.
Tan histórica y cultural es la moscatel de Málaga que hace tres años, en abril de 2018, la uva pasa moscatel fue declarada Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Un reconocimiento que también han recibido lugares excepcionales como el archipiélago de Chiloé en Chile, las terrazas de arroz de Ifugao en Thailandia o la agricultura chinampera en la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en México.