Si has estado en Colombia muy probablemente te habrán recibido con un aguardiente para celebrar tu llegada. El aguardiente o guaro es la bebida nacional en Colombia, y si lo tomas con el estómago vacío, puedes notar las consecuencias 🙂 Es un licor de más de 30% y así es como lo puedes disfrutar.
Redacción
El aguardiente es a Colombia lo que la cerveza es a Alemania, el tequila a México, el sake a Japón o el vino a Francia : una identidad nacional. Las bebidas alcohólicas han estado unidas a la historia de la humanidad desde hace siglos y cada país ha desarrollado su propia tradición.
En el caso del aguardiente, se trata de una bebida alcohólica que se obtiene por destilación de vino o de otros productos que pueden fermentar, como es el caso de frutas, cereales, caña de azúcar, lías o remolacha. Es decir, si hay sacarosa, hay etanol y por lo tanto podemos obtener guaro. Y el guaro tiene entre 30% y 59% así que consúmelo con calma.
Aguardientes distintos y para todos los gustos
Existen muchos tipos, en España el más conocido es el aguardiente de orujo, que se obtiene de orujos de uva (parte sólida de la uva una vez prensada) fermentados y destilados. Si tienes curiosidad puedes probar el de Martín Codax.
En Francia a este tipo de bebida se le llama marc, y en Italia, grappa. Si la destilación se obtiene del propio vino, y no de los orujos de la uva, el aguardiente puede denominarse brandy.
Bien conocidos en Francia son los brandy de origen, Cognac y el Armagnac. Y si quieres uno español puedes probar el Brandy de Familia Torres Jaime I.