La mayoría de los compradores busca vino español en Intervin, el Salón del Vino de Alimentaria 2018
El salón de vinos, sidras y espirituosos de Alimentaria, Intervin, acogerá a cerca de 800 bodegas españolas que presentarán sus vinos más destacados y sus últimas novedades en la feria organizada por Alimentaria Exhibitions. Se espera la asistencia de más de 33,000 compradores de vinos y espirituosos en una nueva edición del encuentro sectorial más relevante de la industria vitivinícola española.
Redacción
El sector del vino va bien. O eso dicen las cifras. Las exportaciones españolas de vino aumentaron un 8,9% hasta superar los 3.186 millones de euros, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino. Reino Unido y Alemania lideran las compras de vino en España, principal productor mundial
El fuerte crecimiento de las ventas de vino español hacia China, Canadá, Portugal, Italia, Suecia y Lituania entre otros países compensó las ligeras pérdidas sufridas en Reino Unido, Noruega, Irlanda y República Checa. En este contexto ferias como Intervin, en el marco de Alimentaria 2018, son el punto de encuentro para que compradores y vendedores se descubran mutuamente, y el vino español pueda llegar lejos.
«El salón ofrece numerosas oportunidades de negocio y es un vehículo excepcional para acceder a mercados internacionales. Por su posicionamiento único en Europa, constituye el espacio idóneo para que las bodegas españolas muestren la excelencia de su producción y su profesionalidad», asegura el director general de Alimentaria Exhibitions y máximo responsable de Intervin, J. Antonio Valls.
Branding en el sector del vino
La exportación y la creación de marca son los dos grandes retos de futuro. En palabras de Rafael del Rey, Director del Observatorio Español del Mercado del Vino, «España necesita más marcas de gran prestigio y alta gama en volúmenes suficientes para atender un consumo creciente y diversificado».
El branding, si bien cada vez es más es abrazado por las nuevas generaciones y por las marcas líderes del sector, sigue siendo todavía el gran olvidado. Posicionamiento y notoriedad de marca son imprescindibles para captar nuevos clientes y fidelizarlos.
EL BRANDING SIGUE SIENDO EL GRAN OLVIDADO EN EL SECTOR DEL VINO. POSICIONAMIENTO Y NOTORIEDAD DE MARCA SON IMPRESCINDIBLES PARA CAPTAR NUEVOS CLIENTES Y FIDELIZARLOS
El sector del vino necesita «adueñarse del territorio mental del consumidor y consumidor potencial de vinos, para crear unos valores capaces de ser paquetizados dentro del significado de la marca» , explica Raul Gassol, director general de la agencia de publicidad y branding Are You Talking to Me.
«Por ejemplo, si hablamos de champagne, el espacio mental que ocupa en mi mente el concepto champagne es el de un producto de cualidades excepcionales asociadas al lujo. Es una marca fuerte. ¿Qué espacio ocupa el cava? Hay mucho trabajo por hacer en materia de construcción de marca», concluye.