La primera pregunta que suscita su libro es saber cómo alguien como usted, tan profundamente unida al universo vinícola, se decanta por escribir un libro como éste.
La verdad es que ha sido la propia vida la que me ha llevado a adentrarme en las bebidas sin. Como digo desde hace ya un tiempo: la vida nos va dando toques y empiezas a relativizar cosa que antes no cuestionabas. Yo viví una situación difícil. Mi mejor amigo con alcoholismo, varios abortos y un embarazo muy complicado, seguido por el diagnóstico de cáncer de un familiar cercano me hicieron ver que había un gran vacío en este aspecto y que di cuenta de que como comunicadora que también soy, tenía la obligación también de comunicar todas las posibilidades que hay más allá del vino. Para mí, después de pasar los últimos 15 años hablando continuamente de vinos, fue todo un reto, pero me ha sorprendido la sutileza y los detalles que hay en algunas bebidas cero, como por ejemplo el agua, sin ir más lejos.
¿Significa que perdemos a una sumiller?
Un sumiller también debe saber sobre bebidas sin alcohol. Pero si a lo que te refieres es que si voy a dejar el mundo del vino, la respuesta es no, nunca dejaré el mundo del vino. Evidentemente estoy unida a él para siempre: soy hija del propietario de una de las tiendas de vinos más longevas de Barcelona ( y estoy casada con un elaborador de vinos toscanos. Además, me encanta el mundo del vino, porque no me lo acabaría nunca. Pero adentrarme en este universo “sin alcohol” me ha abierto muchas puertas y estoy aprendiendo muchísimo, y quiero explicar todo lo que estoy descubriendo.
De hecho, empezaste a ser una reconocida sumiller siendo muy joven y además mujer. Estos factores ¿han condicionado también su decisión de adentrarse en otros caminos?
Siendo franca, sí. Ha sido muy complicado todos estos años lidiar en un mundo tan masculino como es el de los vinos y realmente me siento cansada de tener que luchar el doble que cualquier hombre para que se me reconozca mi labor. Por ello, todo me condujo a tomar este nuevo rumbo.
Hablando de rumbos ¿cómo es la Meritxell Falgueras viajera?
Digamos que “muy viajera”. Toda mi vida he viajado mucho, pero ahora estoy en una faceta vital (vuelvo a estar embarazada de mi segundo hijo), que he frenado bastante. Después vivir de los últimos años en la Toscana, en la tierra de mi marido, he regresado a Barcelona para poder hacer reposo y para que cuando nazca mi hijo pueda tener el apoyo de mi familia. Pero he sido una viajera empedernida. Me fascinaba ir a Asia, y visitar Florencia…
EL LUJO ES PODER TENER TIEMPO PARA HACER LO QUE ME GUSTA REALMENTE: LEER, ESCRIBIR, DESCUBRIR Y PROBAR RESTAURANTES Y VINOS
Os dejo esta tienda de vinos por si es de vuestro interés: https://bodegavinos.com Un saludo
Gracias!!! Tomamos nota 🙂
Hola buen dia, me encanto el articulo , deseo saber quienes son los productores de vino sin alcohol en Espana.
saludos
Hola Miriam, ¡gracias por tu interés! En España los mayores productores son Matarromera, con la marca WIN, y Torres con NATUREO. ¡Saludos!